La Vicepresidenta de la Nación habló en el cierre de campaña del Frente de Todos y dejó muchas definiciones sobre la política y la actualidad del país.
El aprovechamiento del hecho en el marco de la campaña electoral quita el foco del debate educativo para ponerlo al servicio de la espectacularización de la comunicación política.
A nivel nacional competirán Diego Santilli (PRO) contra Facundo Manes (UCR), pero a nivel local será la Justicia Electoral la que confirme las tres posibles listas presentadas.
El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso para “proteger la salud pública”, está siendo debatido ahora por la Cámara de Senadores en una sesión especial que continuará, al menos, hasta la medianoche.
El propio ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, dijo que el nuevo reclamo “no tiene que ver con lo salarial”, sino también con “otros intereses políticos”, por lo que aseguró que habrá sanciones.
Así lo anunciaron tras la firma de un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, que incluye además una serie de reformas estructurales en las escuelas públicas del distrito.
Tanto intendentes como legisladores de Juntos por el Cambio expresaron su rechazo a la medida, aunque reconocieron que en los municipios de la Provincia necesitan más recursos.
Con un trasfondo partidario, miles de personas se manifestaron el distintos puntos del país. La reforma judicial, la seguridad, el fin de la cuarentena y hasta el dióxido de cloro, los reclamos principales.
Lo aseguró la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la 8° Conferencia de Clacso al referirse a la construcción de un "nuevo frente que agrupe todos los sectores agredidos por el neoliberalismo".